¿Tú equipo esta lento, hace mucho ruido o se caliente más que tú comal de tortillas?, tal vez sea tiempo de cambiar tu disco duro Leave a comment

Discos duros hay de todos sabores y tamaños. Los más usuales son los HDD (Hard Disk Drive) y SSD (Solid State Drive) en formato de 3.5 y 2.5 pulgadas en los ordenadores de nuestros equipos de casa u oficina en presentaciones de escritorio o portátil.

Iniciemos por los primeros en el mercado HDD son un componente informático que nos permiten almacenar nuestros datos en un tipo de memoria denominada ROM (Read-Only Memory), es decir una memoria no volátil que nos permite permanencia de nuestros datos después de suspender la energía a diferencia de la memoria RAM (Random Access Memory) que si es volátil es decir se borra todo su contenido a suspender la energía.

Estos discos duros están compuestos por varias piezas mecánicas que utiliza el principio del magnetismo para guardar tus datos y archivos. La caja metálica contiene uno o varios platos rígidos que giran dentro de un mismo eje además de un cabezal de lectura/escritura por cada cara del plato. Estos platos giran a velocidades promedio 5400 a 7200 rpm (revoluciones por minuto) incluso hay algunas soluciones de discos para servidores que son mucho más rápidas “entre más rpm más rápidos son”.

Los formatos en los que los podemos adquirirlos son 3.5 y 2.5 pulgadas que varían su precio por la capacidad más que por el formato. Los más usuales en nuestros equipos rondan los 1000 a 3000 Gb su principal ventaja con respecto a los SSD es su capacidad de almacenamiento. Las velocidades de transferencia de datos se encuentran entre los 50 y 150 MB/s.

Los discos SSD son un componente informático mucho más moderno para almacenar nuestros datos. Su principal ventaja con respecto a los HDD es su velocidad de transferencia de datos que ronda entre los 200 y 550 MB/s. Los podemos encontrar en formato 2.5 pulgadas con la conexión SATA de toda la vida no limitado a ello ya que también los podemos encontrar en formato de tarjeta PCIe en cualquiera de sus estándares.

¿Cuál debo elegir?

Hoy en día de acuerdo a las nuevas tecnologías y nuestros hábitos de consumo de contenido en nuestros equipos se vuelve muy delgada la decisión. Los discos duros HDD fueron diseñados en su tiempo para permitirnos almacenar nuestros datos y pocas veces se consultaba recurrentemente la misma información o se requería un intensivo uso salvo la demandada por el sistema operativo para que todo fuera viento en popa.

Ahora con la revolución digital, los nuevos sistemas operativos, el contenido en streaming en la web, el nuevo software de nuestro equipo (que nos permiten realizar tareas del día a día) se vuelve muy necesario el uso de nuevas tecnologías mucho más veloces. Es por ello que te recomiendo a ti lector el uso de los discos duros SSD que nos permiten una mejor velocidad de carga, transferencia y cacheo. Que nos lo agradecerá nuestro sistema operativo y el software en nuestros equipos.

Es lo ideal pero no la única solución ya que dependerá el tipo de usuario que eres, si únicamente consumes contenido en la web u ocasionalmente trabajas con archivos pequeños o medianos no lo pienses adopta al SSD como tú fiel compañero lo verás reflejado en tu productividad, si por el contrario necesitas almacenar grandes cantidades de datos híbrida las tecnologías usando uno de cada uno.

En todos los demás casos es ampliamente recomendado el uso de un disco SSD al menos como, motor de arranque para acelerar la carga de tu equipo.

Ahora la decisión va estar limitada por nuestros bolsillos si bien es cierto se ha explicado las principales ventajas de cada disco duro y se ha tocado por encimita los detalles. Lo cierto es que la tecnología cuesta y no es algo que esté al alcance de muchos.

Los discos duros SSD al ser una tecnología mucho más reciente y tener un proceso de fabricación relativamente nuevo es más caro su producción. En los HDD de toda la vida el proceso de fabricación ya ha sido optimizado de tal manera que son relativamente económicos. Un ejemplo claro sería el siguiente: con el mismo dinero que nos permite adquirir un disco duro SSD de 256 Gb nos alcanza perfecto para un disco de hasta de 1 Tb o más. Un abismo difícil de superar por los discos duros HDD pero que finalmente es puesto a contra cara con ese envoltorio de velocidad y satisfacción que nos ofrecen los SSD al momento de realizar nuestras tareas, te puedo decir que valen cada centavo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SHOPPING CART

close
Suscríbete a nuestro boletín
 
 
Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Gracias por registrarte. Esta atento a nuestras ofertas y promociones

Share This